sábado, 27 de agosto de 2011

TRADICIONES DE GUATEMALA


TRADICIONES DE GUATEMALA

Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares.

Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia.

Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región.


Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, están demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no se notan.



Ø  Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están:

Ø 
Tradición Pre-hispánica

Ø 
Tradición Occidental con acento hispano-árabe

Ø 
Tradición Mixta

Ø 
Tradición Occidental

Ø 
Tradición de Formación

Ø 
Tradición Afrocaribeña

Siendo las fuentes de la Tradición guatemalteca:

Indígena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo)
Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana).

Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cerámica, la música, la literatura, entre otras artes.

País de la eterna primavera, en el Centro de América"
Catedral, Guatemala.

La catedral flanquea uno de los lados de una céntrica plaza de Guatemala, capital del país homónimo, donde también destaca el palacio del gobierno. La catedral, iniciada en 1782, fue terminada en el año 1815. Por tanto, como la mayoría de los edificios más destacados de la ciudad, fue realizada a finales del XVIII y principios del XIX siguiendo los cánones del estilo neoclásico. En su interior se conservan notables pinturas y esculturas del periodo colonial.

La ciudad de Guatemala se reconstruyó de acuerdo a nuevos modelos de construcción y urbanización despuès de una serie de terremotos que se sucedieron entre 1874 y 1918. La zona norte de la ciudad fue de nuevo muy dañada durante otro gran terremoto en 1976 y se erigieron nuevas edificaciones en la parte sur de la ciudad.

Hablar del país que te vió nacer, es hablar de su cultura, tradiciones, folklore y de la calidad de su gente. Guatemala es un país rico en idiomas, lugares turísticos y con una historia que vale la pena contar.

Voy a llevarte por sitios interesantes de mi Guatemala Bella: por lo que hace grande a un país. Estas y otras imagenes las puedes ver en
fotos de Guatemala. Toda la informaciòn para dar a conocer lo que tenemos, no debe ser propiedad de nadie, somos parte de esta tierra asi como lo son sus bellezas, su historia, por lo mismo tenemos el derecho de darlas a conocer.


Quauhtemallan: "Tierra de àrboles. Uhatezmala: "Montaña que lanza fuego".
Guatemala (república) (nombre oficial, República de Guatemala), república de América Central, limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país tiene una superficie total de 108.890 km2. La capital es la ciudad de Guatemala.
Aproximadamente dos terceras partes del territorio de Guatemala están formadas por montañas, muchas de ellas de origen volcánico. Las tierras altas comprenden dos cordilleras paralelas, la sierra de los Cuchumatanes y el sistema de la sierra Madre, continuación de la cordillera mexicana del mismo nombre, que atraviesa Guatemala de oeste a este y divide al país en dos mesetas de extensión desigual.

La vertiente septentrional, la región de El Petén, comprende desde zonas de pastoreo hasta selvas altas (bosques húmedos tropicales) y está poco poblada. En la estrecha vertiente del Pacífico, muy húmeda y fértil en su parte central, se localiza la mayor densidad de población. Una importante cadena de volcanes corre paralela a la costa del Pacífico, aunque la mayor parte permanecen inactivos; no obstante, se han registrado erupciones importantes del Tacaná (4.030 m), en la frontera con México. La cumbre más elevada del país es el volcán Tajumulco (4.220 m); destacan también el Santa María (3.772 m), el Agua (3.766 m), el Fuego (3.763 m), el volcán Atitlán (3.537 m), situado junto al bellísimo
lago de su mismo nombre, y el Pacaya (2.552 m). Los terremotos son frecuentes en las cercanías del cinturón volcánico del sur, donde han sido destruidos numerosos poblados. En el litoral atlántico, principal salida comercial en este océano, se encuentra el mayor lago del país, el Izabal.

Los ríos de Guatemala de mayor longitud son: Motagua, Usumacinta (que forma parte de la frontera con México), Polochic, Dulce y Sarstún (Sarstoon), que forma parte de la frontera con Belice.

Clima

En todo el país domina el mismo tipo de clima, el cálido tropical, aunque las temperaturas varían con la altitud. Entre los 915 m y 2.440 m, zona en la que se concentra la mayor parte de la población, los días son cálidos y las noches frías; la temperatura tiene un promedio anual de 20 ºC. El clima de las regiones costeras es de características más tropicales; la costa atlántica es más húmeda que la del Pacífico, con una temperatura cuya media o promedio anual es de 28,3 ºC. La estación de lluvias se presenta entre mayo y noviembre. Las precipitaciones anuales de la zona norte oscilan entre los 1.525 mm y los 2.540 mm; la ciudad de Guatemala, en las montañas del sur, recibe cerca de 1.320 mm de promedio anual.

Recursos naturales

El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero. Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientemente explotados, son hierro, petróleo, níquel, plomo, zinc y cromita; se han descubierto depósitos de uranio y mercurio. La región de El Petén proporciona especies arbóreas maderables y medicinales, como árbol del hule, chicozapote, ébano, caoba, palo de rosa y otros; la madera y sus productos se utilizan tanto para el consumo local como para la exportación.

CERAMICA UTILIZADAS EN LAS TRADICIONES DE GUATEMALA 
 
                                                         

CERAMICAS


INSTRUMENTO MUSICAL DE GUATEMALA
LA MARIMBA


TRAJES MASCULINOS TIPICOS DE GUATEMALA

TRAJES TIPICOS FEMENINOS DE GUATEMALA



INTEGRANTES
Elmer obdulio Carrillo Botzoc
Rosa Caal Ico
Orlando Xoj Pop
Belarmino Lopez
Teresa Cahuec
Dorca floridalma Asij

No hay comentarios:

Publicar un comentario